miércoles, 19 de noviembre de 2008

Pierre Faure, nota biográfica


Pierre Faure fue un hombre comprometido. Con un estilo joven de compromiso que le hizo estar siempre disponible a los acontecimientos y a los hombres, a no aceptar jamás la obra acabada, a estudiar los signos de los tiempos e intentar dar una respuesta a los interrogantes planteados sobre la escuela y su misión. Su tarea arranca y se apoya en un claro humanismo.

Su profundo respeto a la persona humana, que superando toda ética individualista le sitúa en un hondo convencimiento de la interdependencia entre la persona y la sociedad y la índole comunitaria de la vocación del hombre. Para conocer un poco más acerca de su vida y obra se presenta a continuación una breve descripción de los acontecimientos más importantes en la vida de este personaje:

1904
Nace en Pesca (Gironda), Francia, el 11 de mayo.
Realiza sus estudios de enseñaza media en el colegio de San José de Tívoli (Bordeaux), y obtiene el título de bachillerato en ciencias latinas y matemáticas. Obtiene más tarde la licenciatura en química general.

1921
Ingresa en la Compañía de Jesús.
Profesor en el colegio de Caosusou (Toulouse).

1926
Realiza su servicio militar en Siria.
Profesor de la universidad de San José en Beirut (Líbano).
Profesor en el colegio de Sarlat, después de su regreso a Vals, donde pasa tres años estudiando filosofía.

1931
Durante cuatro años estudia teología en Enghien (Bélgica).

1935
Es ordenado sacerdote el 25 de agosto.

1937
Nombrado miembro de Acción Popular, crea una Secretaría para la Educación, colaborando en tres revistas: una para padres de alumnos (Aux parents, 1945), otra que servía de lazo de unión entre los centros de secundaria franceses (Le trait-d´union, anterior a la guerra de 1914) y una tercera propiamente pedagógica, para el público, y que se tituló sucesivamente Renouveau pédagogique y desde 1945, hasta hoy Pédagogie (revista fundada por él).

1940
Organiza cursos y sesiones pedagógicas para la formación del profesorado. En este momento entra en contacto con Madame Helene Lubienska de Lenval
[1].
Colabora con él en estos cursos y trabajarán juntos, a partir de entonces durante mucho tiempo. Le ayudó a su vez en la puesta al día de cierto número de obras pedagógicas editadas por primera vez por las ediciones Spes. Estas fueron: L´éducation du sens religeux, su primera obra , y Les dictées muettes, trabajo bastante científico de lingüística con aplicación pedagógica para los niños, permitiéndoles el aprendizaje simultaneo de la escritura, lectura y ortografía de forma activa y personal, etc.

1942
Profesor en el colegio de Vichy, durante un año.

1943
Va a Paris como director del Centre d´Études Pédagogiques.

1945
Funda la revista Pédagogie, de la que es director hasta 1972.

1947
Organiza un grupo de maestros y maestras para abrir un colegio cerrado durante la guerra de 1945: “École Notre Dame”. Siempre en colaboración con Mme. Lubienska, tuvieron un curso de formación de 20 días. En este centro permaneción dicha dirección hasta 1952 en que tuvo que ser vendido el inmueble. El Centro de Estudios Pedagógicos (Centre d´Études Pédagogiques) tuvo que instalarse en una dependencia de la escuela Saint Louis Gonzague y obtuvo sus locales propios, desde entonces quedan allí instalados el C.E.P., L´école d´éducatrices y la Escuela de aplicación.
A partir de esta fecha las sesiones pedagógicas se multiplican por toda Francia y el extranjero. La originalidad de estos cursos breves fue la de haber utilizado, desde su comienzo, las clases prácticas con niños para poder seguir su evolución y caer en la cuenta –en el plano pedagógico– de los instrumentos de trabajo necesarios para que alumno pueda asumir personalmente el trabajo e intercambiar el fruto del mismo con sus compañeros.
Fueron publicados más libros en las ediciones Spes. Por parte de Mme. Lubienska: L´éducation de l´homme conscient, La méthode Montessori, L´éntraînement à l´atention. En las ediciones Casterman : Le silence à l´ombre de la parole, A la trace de Dieu, La liturgie du geste, etc. Y simultáneamente por Pierre Faure : L´école et la cité (1945), Au siècle de l´enfant, Lire et les carnet de Lire. Y más recientemente : Poésies y La mathématique.

1949
Funda de nuevo una segunda escuela normal para educadores de Neuilly, asociada a la primera: Centre de formation pédagogique de Neuilly.
Tiene a su cargo ya en esta época, la cátedra de psicopedagogía y metodología de la Universidad Católica de París.

1956
Crea en la Universidad Católica de París una tercera escuela normal para profesores de enseñanza especializada: Centre de Formation Pédagogique pour l´Enseignement Spécialisé (C.F.P.E.S.), creado a petición de Mr. Blanchet.

1963
Nombrado director de los cursos de formación de base para educadores, del Departamento de pedagogía de la Universidad Católica de París.

1971
Crea una asociación internacional que reagrupa a profesionales de la enseñanza, inspirados en su pensamiento: Association Internationale pour la Recherche et l´Animation Pédagogique (A.I.R.A.P.).

1988
Muere en París el 10 de enero.

[1] Pédagogie Núm. 8, octubre, 1972 págs. 730 a 732.

No hay comentarios: